Aunque se trata de una afección poco frecuente, el cáncer testicular puede afectar a hombres de entre 15 y 35 años.
Como otros tipos de cánceres, si es detectado a tiempo posee enormes posibilidades de recuperación, de lo contrario, suele resultar mortal. Entérate como prevenirlo en estos consejos:
- Debes prestar atención si en tu familia hay antecedentes de cáncer testicular pues hay una gran dosis de «herencia»
- Es preciso realizar un autoexamen de testículos al menos una vez al mes, siendo el momento más indicado durante el baño pues la piel mojada y el calor que distiende los tejidos favorece la exploración manual.
- En la palpación debes buscar cualquier bulto o masa de pequeño tamaño. En algunas ocasiones suele ser dolorosa y en otras no, por lo tanto no desestimes nada que te parezca «extraño»
- Debes estar atento a un posible cambio en el tamaño o la consistencia testicular, también al peso o sensibilidad en el escroto
- Si hay dolor en alguno de los testículos o en la zona de la ingle, debes consultar de inmediato al médico
- En ocasiones la alteración glandular se presenta en inflamación de ganglios en la ingle o el cuello.
Recuerda que si detectas cualquier dureza o anormalidad en tus testículos, ese es el momento de iniciar una consulta y eventualmente un tratamiento para que las posibilidades de éxito sean mayores.
Vía: Sexalud