martes, julio 8, 2025
Inicio Blog

El 71% de las personas que se masturban no conocen su cuerpo

0

La escuela de educación sexual Santo Amor, ha compartido los reveladores resultados de una serie de encuestas realizadas en su perfil de Instagram. Entre los resultados de esa encuesta se puede resaltar como la masturbación sigue siendo una práctica rutinaria, genitalizada y poco exploratoria para la mayoría de las personas.

Entre los datos más destacados:

  • 71% de las personas afirmaron ir “directo al grano” durante la masturbación, sin estimular otras partes del cuerpo.
  • 80% aseguraron masturbarse “siempre de la misma forma”, lo que revela una falta de creatividad o educación sexual consciente.
  • En cuanto al tiempo dedicado, el 81% lo hace en sesiones de menos de 15 minutos, y el 28% en menos de 5 minutos.
  • Sólo 23% de las personas se masturban “casi todos los días”, frente a un 12% que afirma hacerlo “casi nunca”.
  • A la hora de excitarse, la mayoría recurre a fantasías e imaginación (38%), seguidas del pornografía (32%), mientras que sólo un 7% mencionó los relatos eróticos.

Desde Santo Amor, su fundadora Noemí Casquet, periodista y escritora especializada en sexualidad, señala: “estos datos nos invitan a cuestionar cómo nos relacionamos con nuestro propio cuerpo. Masturbarse puede ser una vía de autoconocimiento, una práctica incluso sanadora. Pero para eso, necesitamos reeducarnos, salir del piloto automático, despertar la piel y reivindicar el placer más allá del orgasmo exprés.”

Santo Amor, que abrió sus puertas en 2024 como el primer espacio presencial dedicado a la sexualidad consciente en el barrio madrileño de Argüelles, ofrece talleres presenciales y online para reaprender el arte del placer, como «Tantra», “Conexión en pareja», o «Mujer indomable». La escuela combina sexualidad, espiritualidad y psicología con un enfoque inclusivo, feminista y accesible.

“Masturbarse no debería ser solo una vía rápida hacia el orgasmo, sino una experiencia expandida de presencia, juego, cuerpo y deseo”, concluyen desde Santo Amor.

¿Es el fin de la monogamia? El fenómeno de La Isla de las Tentaciones y su impacto en las relaciones modernas

0

La Isla de las Tentaciones no solo ha conquistado la televisión, sino que también ha abierto un debate sobre la evolución de las relaciones sentimentales y el cuestionamiento de la monogamia como norma social. Según un estudio de Ashley Madison, la plataforma líder en relaciones discretas, solo el 51% de los españoles se identifican como completamente monógamos, lo que indica que una parte significativa de la sociedad está explorando nuevas formas de conexión afectiva.

El reality como reflejo del cambio social

Más allá del espectáculo televisivo, el programa plantea interrogantes sobre la fidelidad y la manera en que las nuevas generaciones conciben el amor. Lara Ferreiro, psicóloga y experta en terapia de parejas, señala que el formato expone la fragilidad de los vínculos tradicionales: «Las nuevas generaciones están redefiniendo lo que significa la exclusividad en una relación. Para muchos, la fidelidad es una elección y no una obligación».

El auge del programa se debe, en parte, a que explora en tiempo real cómo las parejas reaccionan ante la tentación, poniendo en entredicho los cimientos de la monogamia y normalizando la apertura a nuevas dinámicas relacionales.

La infidelidad femenina y el sesgo de género

Uno de los aspectos más debatidos del programa ha sido el cambio en la percepción de la infidelidad femenina. Datos de Ashley Madison indican que el 29% de las mujeres estarían dispuestas a abrir su relación, en comparación con un 19% de los hombres. A pesar de ello, el 92% de las usuarias de la plataforma consideran que la sociedad sigue juzgando con mayor dureza a las mujeres infieles en comparación con los hombres.

Ferreiro destaca que el reality ha contribuido a modificar este paradigma: «Durante décadas, la infidelidad masculina se ha visto como algo casi inevitable, mientras que la femenina era tabú. El programa muestra que las mujeres también pueden actuar sin culpa, lo que cambia la narrativa en torno a la fidelidad y el deseo».

Generación Z: entre la exclusividad y la libertad

A pesar del auge de las relaciones abiertas, la Generación Z se encuentra en un dilema. «Buscan experimentar y desafiar las normas tradicionales, pero también tienen un fuerte apego a la idea del amor romántico y exclusivo», explica Ferreiro. Esto genera una contradicción: mientras normalizan las relaciones no monógamas, siguen sintiendo la necesidad de estabilidad y compromiso.

Este fenómeno sugiere que la monogamia no está desapareciendo, sino evolucionando hacia un modelo más flexible y personalizado, donde cada pareja define sus propios términos.

El impacto psicológico y la adicción al drama

El formato del programa ha demostrado ser altamente adictivo para la audiencia. Según Ferreiro, «la estructura del reality activa mecanismos cerebrales similares a los de las redes sociales: cada traición, confrontación y reconciliación genera una respuesta de dopamina que engancha a los espectadores».

Asimismo, el programa pone en evidencia la falta de autocrítica de los participantes, quienes justifican su infidelidad mientras condenan la de su pareja: «Este comportamiento es un reflejo de la sociedad, donde muchas veces las personas exigen fidelidad, pero buscan justificaciones cuando son ellas quienes cruzan la línea», señala Ferreiro.

Montoya y el fenómeno del ‘sexo de la venganza’

Uno de los momentos más virales del reality ha sido protagonizado por Montoya, quien, tras descubrir la infidelidad de su pareja Anita, decidió serle infiel en un acto de revancha. Este comportamiento responde a un mecanismo psicológico conocido como «infidelidad compensatoria», en el que la persona traicionada busca restaurar su autoestima igualando la situación.

«Cuando alguien es herido emocionalmente, puede reaccionar de manera impulsiva para sentir que recupera el control. En estos casos, la infidelidad deja de ser un acto de deseo y se convierte en una respuesta emocional al dolor», explica Ferreiro.

El futuro de la monogamia en la era digital

Para Christoph Kraemer, Director General de Ashley Madison en Europa, el éxito del reality y los datos de su plataforma reflejan una transformación en la forma en que las personas entienden el amor y la fidelidad: «La monogamia ya no es el único modelo aceptado. Para muchas parejas, explorar otras opciones no es el fin de la relación, sino una forma de enriquecerla y hacerla más auténtica».

A medida que las normas sociales evolucionan, La Isla de las Tentaciones sigue sirviendo como un experimento que muestra en tiempo real cómo la sociedad está redefiniendo el amor y el compromiso en el siglo XXI.

Ligar en Internet en España: aumentan un 17% los usuarios de plataformas de dating

0

El uso de apps para ligar sigue en aumento en España. Según datos de GfK DAM, el número de personas que acceden a estas aplicaciones superan ya los 4,7 millones de usuarios mensuales, lo que se traduce en un aumento del 17% en comparación con el año anterior. Según este informe, el 12% de la población accede cada mes a páginas de citas, invirtiendo una media de 3 horas y media.

“Ya desde hace años, actividades tan relevantes de la vida privada como buscar ligar se han digitalizado. A lo que estamos asistiendo ahora es a la consolidación de estos hábitos, a los que la sociedad española dedica cada vez más tiempo, así como a la proliferación y crecimiento de audiencia de aplicaciones de dating especializadas en targets muy específicos y en encuentros express frente a las plataformas más tradicionales”,afirma David Sánchez, Director de GfK Media.

Los hombres, quienes más tiempo dedican a ligar en Internet

Según el análisis de GfK DAM del año pasado, las plataformas de citas en España continúan con una audiencia mayoritariamente masculina. Cada mes, estas webs reciben aproximadamente 3,4 millones de usuarios hombres, mientras que la cifra de usuarias se sitúa en torno a 1,3 millones.

Además, el consumo por parte de los hombres es notablemente más intensivo, dedicando casi 4 horas al mes a estas plataformas (específicamente, 3 horas y 57 minutos por usuario), en contraste con las 2 horas y 25 minutos que invierten las mujeres. Asimismo, más de un millón de hombres accede diariamente a estos servicios, frente a los 364.000 accesos femeninos registrados al día.

Los millennials son los más afines

Atendiendo a la edad, los millennials siguen siendo los más afines a las páginas de citas, superando en un 38% al resto de la población. Le sigue la generación Z (que abarca desde los 16 hasta los 24 años), con un 17% más de afinidad que la media española.

Además, otro aspecto llamativo que constatan los datos de navegación es que a partir de los 55 años comienza a decaer tanto la afinidad a las aplicaciones para ligar como el tiempo dedicado a su uso.

Los funcionarios vuelven a ser lo más activos en las aplicaciones para ligar

Un año más, los trabajadores del Sector Público resaltan por ser los que más utilizan estos canales para encontrar a su media naranja, a los que acuden cerca de 439.000 funcionarios al mes.

Otra profesión destacada es el sector turístico, que también supera los 400.000 usuarios de aplicaciones para ligar (concretamente, 416.000). Le siguen los empleados de Administración y Recursos Humanos, con cerca de 387.000 usuarios únicos.

País Vasco, la comunidad autónoma donde más tiempo se destina a ligar en Internet

Pero… ¿hay diferencias de hábitos entre comunidades autónomas? Atendiendo al tiempo mensual dedicado, son los habitantes de País Vasco quienes lideran, rozando las 5 horas mensuales por persona.

Seguidamente, se sitúa Baleares, donde cada usuario invierte una media de 4 horas y 40 minutos al mes, seguida de Castilla-La Mancha, con 4 horas y 34 minutos. De hecho, estos territorios superan la media nacional, situada en 3 horas y 31 minutos por persona al mes.

Grindr, la plataforma de dating que más crece

Por último, el análisis de GfK DAM también revela cuáles son las plataformas enfocadas en encontrar pareja o ligar más utilizadas en nuestro país. En este sentido, las redes más clásicas continúan liderando, en concreto Tinder encabeza el ranking con una media de 1,5 millones de usuarios mensuales. Le sigue Badoo, a la que acuden más de 776.000 personas al mes. No obstante, las plataformas más especializadas están presentando importantes crecimientos, como es el caso de Grindr, dirigida a hombres homosexuales y bisexuales, que congrega a 635.600 visitantes mensuales, un 30% más que el año anterior. De hecho, aunque no lidere en usuarios únicos, el uso de Grindr es muy intensivo, siendo el site donde más tiempo pasan los usuarios: 10 horas y 12 minutos mensuales por persona.

A continuación, puedes acceder a la tabla completa:

Ligar en Internet en España: aumentan un 17% los usuarios de plataformas de dating 1

Informe Anual de Pornhub 2024: Tendencias, Datos Globales y Análisis del Entretenimiento para Adultos

0

Pornhub ha presentado su esperado informe anual de 2024, un análisis exhaustivo que examina las tendencias, búsquedas principales, categorías favoritas y hábitos de consumo en el mundo del entretenimiento para adultos. Este informe, basado en datos recopilados de miles de millones de visitas a lo largo del año, revela cómo la cultura pop, los avances tecnológicos y los cambios sociales moldearon los intereses globales en esta industria.

Un año marcado por la cultura y los eventos globales

El 2024 estuvo repleto de eventos significativos, como los Juegos Olímpicos en París, la celebración de un eclipse solar, la viralización de fenómenos en redes sociales y el impacto de lanzamientos de videojuegos emblemáticos. Estos acontecimientos no solo captaron la atención mediática, sino que también dejaron su huella en las búsquedas relacionadas con contenido para adultos.

Por cuarto año consecutivo, “hentai” encabezó las búsquedas a nivel mundial, consolidando la preferencia por contenido animado. Categorías como MILF, anal, y transgender también destacaron, mientras que las búsquedas relacionadas con experiencias más auténticas, como “real amateur” o “ethical porn”, crecieron significativamente. Este interés refleja una tendencia hacia un consumo más consciente y genuino, influenciado por movimientos culturales que abogan por la autenticidad y el respeto en las relaciones humanas.

Tendencias clave del 2024

Entre las tendencias más destacadas del año se encuentran:

  1. Demure Desires (Deseos Recogidos): Las búsquedas relacionadas con conceptos como la modestia y la autenticidad tuvieron un notable aumento. Términos como “mindful pleasure” (+112%) y “modesty” (+77%) reflejan una preferencia por contenido que exprese simplicidad y emociones reales.
  2. Influencia de la cultura pop: El fenómeno viral del Hawk Tuah y series como The Secret Lives of Mormon Wives impulsaron búsquedas relacionadas con términos como “mormon wife” (+71%) o “spitting” (+28%).
  3. Deportes y erotismo: Los Juegos Olímpicos de París influyeron en búsquedas como “sex olympics”, mientras que términos como “athlete” (+88%) y “volleyball” (+165%) reflejan el cruce entre deporte y fantasía.
  4. Contenido animado en auge: Las búsquedas de “hentai” y “anime” continuaron creciendo, mientras que términos como “rule 34 animated” (+15%) evidenciaron el interés por personajes de videojuegos y cómics en versiones para adultos.
Informe Anual de Pornhub 2024: Tendencias, Datos Globales y Análisis del Entretenimiento para Adultos 2

Hábitos de consumo según género y demografía

El análisis demográfico del informe revela que las mujeres representaron el 38% del tráfico global en 2024, un aumento del 7% respecto al año anterior. Este crecimiento, que se ha mantenido constante en la última década, indica una normalización del consumo de contenido para adultos por parte del público femenino. Las mujeres mostraron mayor interés en categorías como muscular men, romantic, y bisexual male, en contraste con los hombres, que prefirieron categorías como Japanese, MILF y big dick.

Por edad, el grupo de 18 a 24 años sigue siendo el mayor consumidor, representando el 27% del tráfico total. Sin embargo, se observó un aumento en los grupos de mayor edad, especialmente en el rango de 55 a 64 años, cuya participación creció un 3%.

Preferencias tecnológicas y dispositivos

En cuanto a tecnología, los smartphones dominaron como el dispositivo principal, representando el 90.5% del tráfico global. No obstante, se registró un ligero incremento en el uso de dispositivos de escritorio (+11%) y tabletas (+8%). En términos de sistemas operativos, Android consolidó su liderazgo con el 65.2% del tráfico móvil, mientras que iOS se redujo al 34.7%.

El informe también detalla cómo el consumo a través de consolas de videojuegos cambió. El PlayStation 5 representó el 60% del tráfico de consolas, superando ampliamente a modelos anteriores como el PlayStation 4, mientras que Xbox registró una notable caída del 70%.

Diferencias regionales: Los gustos según el país

Las búsquedas y categorías preferidas variaron significativamente según la región, reflejando las particularidades culturales de cada país:

  • Estados Unidos: Lideró el tráfico global con términos como “hentai”, “milf” y “latina”. Categorías como ebony y anal destacaron entre las más vistas.
  • Francia: Las búsquedas de contenido local como “française” y “amateur français” fueron predominantes, mientras que la categoría French se posicionó como la más popular.
  • Filipinas: “Pinay” fue el término más buscado, reafirmando el interés por contenido relacionado con la identidad nacional.
  • España: Las categorías mature y anal dominaron, mientras que términos como “swinger” experimentaron un crecimiento significativo.

Impacto de los eventos culturales y festivos

El tráfico de Pornhub mostró variaciones importantes en días específicos. Por ejemplo, eventos familiares como el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y la Asunción en Italia provocaron caídas de tráfico del 33.5% y 32.4%, respectivamente. En contraste, eventos virales o de gran magnitud, como el lanzamiento de videojuegos populares, generaron picos significativos de visitas.

Categorías y búsquedas con mayor crecimiento

Entre las categorías con mayor crecimiento destacan:

  • Bukkake (+125%)
  • French (+104%), influenciada por los Juegos Olímpicos en París.
  • Public (+87%), que refleja el interés por escenarios más realistas y cotidianos.
  • Behind the scenes (+75%), vinculada a la tendencia de búsqueda de contenido auténtico y espontáneo.

Conclusiones y proyección futura

El informe anual de Pornhub para 2024 ofrece una ventana única a las tendencias globales, mostrando cómo los cambios sociales, la tecnología y la cultura pop influyen en el consumo de contenido para adultos. La creciente preferencia por contenido ético y auténtico, junto con el auge de categorías relacionadas con animación y cultura local, apunta a un consumo cada vez más diversificado y consciente.

Para explorar todos los gráficos y detalles del informe, visita el análisis completo en este enlace: Pornhub Insights – Year in Review 2024.

vía: Noticias de Internet

Lovense revoluciona la tecnología de bienestar sexual en CES 2025

0

La marca pionera en tecnología sexual, Lovense, ha presentado sus más recientes innovaciones impulsadas por Inteligencia Artificial en la Feria de Electrónica de Consumo (CES) 2025 en Las Vegas, consolidándose como un referente en la integración de tecnología avanzada para el bienestar íntimo.

Novedades tecnológicas en bienestar sexual

Entre los lanzamientos más destacados, Lovense presentó el Solace Pro, un masturbador masculino de última generación que incorpora tecnología Lovense AI Sync. Este dispositivo utiliza algoritmos avanzados para sincronizarse en tiempo real con contenido audiovisual, creando una experiencia inmersiva única. Este avance redefine los estándares de la industria al combinar placer e innovación tecnológica.

Asimismo, la marca mostró la Lush 4, una evolución de su popular vibrador femenino tipo huevo, y el Mission 2, un vibrador app-controlado que incorpora tecnología Touch-Sense, adaptando sus patrones de vibración al tacto y movimiento.

Experiencias interactivas

Los productos de Lovense no se limitan al uso personal; también se integran con videojuegos y experiencias de realidad virtual. Con más de 30 juegos compatibles, los dispositivos interactúan con las acciones en pantalla, ofreciendo retroalimentación en tiempo real y transformando la experiencia de juego en algo multisensorial. En su stand en CES 2025, Lovense ha habilitado zonas interactivas donde los asistentes pueden experimentar estas innovaciones de primera mano.

Innovación al servicio de la intimidad

Desde su fundación en 2010, Lovense ha liderado el mercado de juguetes sexuales inteligentes, diseñando más de 30 productos que buscan cerrar la brecha en relaciones a distancia y promover el bienestar sexual. Con su lema «Closing the Distance», la marca continúa desarrollando soluciones que fomenten conexiones íntimas en un mundo cada vez más conectado.

Con la combinación de tecnología de vanguardia e innovación en diseño, Lovense reafirma su compromiso de transformar la intimidad y el bienestar sexual, demostrando que la tecnología puede ser un puente hacia experiencias más significativas y placenteras.