A la hora de expresar nuestro amor hacia nuestra pareja, los besos suelen ser una de las formas mas afectivas e importantes. Tal es su importancia, que el próximo sábado 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso. Para tal ocasión, desde la app Adopte, han realizado una encuesta para conocer como son de importantes los besos en la primera cita.
Un beso en la primera cita, ¿sí o no?
En muchas series y películas podemos observar como un beso en la primera cita puede marcar el resultado final de la relación. Pero, ¿hasta que punto es esto así? Un 20% de los encuestados no prefieren besarse en su primera cita, sin embargo, para el 44% supone un hecho muy importante ese beso en la primera cita, aunque a un 36% le parece fundamental, sobre todo si es en el momento de la despedida, como afirma un 69% de las personas.
De hecho, a un 72% les parece esencial para saber si quieren continuar conociendo a esa persona o no. Ese primer contacto demuestra la química existente entre ambos, un momento íntimo capaz de explicar sin palabras la conexión que se haya podido establecer. Un 85% de los españoles están de acuerdo, en este sentido, en que ese beso aporta una información muy valiosa sobre esa persona. Esa parte intangible y emocional que sólo puede demostrarse a través de los labios.
Adiós pasión, hola dulzura
Al contrario de lo que podamos pensar (quizás también por la cultura cinematográfica), a un 61% les gustaría que el primer beso fuese dulce e inocente, frente a un 39% que lo prefiere apasionado. De hecho, despedirse con un beso en la mejilla no tiene por qué ser mala señal, y así lo corrobora un 65% de los encuestados. Es posible que sea, sencillamente, una muestra de afecto e interés por seguir conociéndose.
Ya sea por la romantización del momento o por nuestros gustos personales, parece que resulta más atractiva una primera cita slow, donde lo primordial sea conocerse y saber si encajamos, a pasar a la acción desde el primer momento. Una filosofía también compartida por Adopte, que aboga por el slow love y encuentros íntimos, personales y auténticos para poder llegar a construir relaciones más sólidas y profundas.
Los primeros pasos entienden de género
Hasta hace unas pocas décadas, las mujeres tenían que esperar siempre a que el hombre se inclinase a invitarlas a una cita o “se atrevieran” a besarlas, pues no era de buen ver que las mujeres tomasen esa iniciativa. Hoy en día, la teoría dice que las barreras se han difuminado, pues un 42% de los españoles desmienten que el género tenga algo que ver con dar el primer paso. No obstante, la práctica demuestra que esas barreras siguen existiendo en cierta medida, ya que un 40% opina que no debería influir, pero sí que se suele esperar a que el hombre haga notar sus intenciones.
Además, sólo un 5% de los encuestados dice lanzarse siempre a dar el primer paso sin miedo o vergüenza, mientras que un 36% decide esperar a que la otra persona lo haga. El 59% restante, depende del contexto.